Vistas a la página totales

3122

martes, 18 de diciembre de 2018

PREINSCRIPCIONES, CAPACITACIÓN Y CIERRE DE AÑO:


Diciembre ha sido, desde el inicio, un mes con grandes sucesos. Uno de los más significativos, sin duda, fue la autorización por parte del Ministerio de Educación de las distintas propuestas pedagógicas que ofrecerá el IES “René Favaloro” para este 2019; tanto en la sede central como en las distintas UES que funcionan en Miraflores, Villa Río Bermejito, Fuerte Esperanza, El Sauzalito, El Espinillo y Misión Nueva Pompeya.

Una vez que estuvo la autorización presente, se comenzó con el proceso de preinscripción (que todavía continúa). Durante estas casi dos semanas cientos de alumnos se anotaron en las diferentes propuestas de carreras y tecnicaturas, reafirmándose el IES “René Favaloro” como polo educativo del Norte Impenetrable.
Asimismo, diciembre abrigó las últimas dos jornadas de capacitación docente, realizadas los días jueves 13 y viernes 14, donde se pudo abordar la reflexión de todo lo trabajado durante el año, pero fundamentalmente el análisis del PEC (Proyecto Educativo Comunitario) para este 2019.

La última jornada, cerró con la presentación de un video, que hacía un recorrido de las principales acciones llevadas a cabo en el instituto durante este 2018.


En este sentido, el rector, Mg. Rubén Ramírez, expresó que en el mismo sólo hay algunas acciones reflejadas, que por cuestión de tiempo no se pudieron cargar muchas más e instó a todos a seguir trabajando juntos, para un 2019 más próspero, y con muchas más experiencias junto a nuestros estudiantes, a las escuelas co- formadoras y con la comunidad en general.

domingo, 16 de diciembre de 2018


CREACIÓN DE LA FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES DEL NIVEL SUPERIOR- PROVINCIA DEL CHACO:

Durante el viernes 9 y sábado 10 de Noviembre, en el Instituto de Educación Superior de Educación Física de Resistencia, se reunieron 42 (cuarenta y dos) centros de estudiantes de institutos de educación superior de toda la provincia, donde se conformó la Federación de Centros de Estudiantes del Nivel Superior del Chaco.

Esta iniciativa, que comenzó en el 2017 y que se trabajó durante todo este año en el marco de la línea de Políticas Estudiantiles de la Dirección de Educación Superior, se aprobó por Resolución Ministerial.

Dicha normativa se dio a conocer  el sábado en el cierre de este encuentro con la presencia de la Subsecretaria de Calidad y Equidad de la cartera educativa provincial, Analía Flores; la Directora General de Niveles y Modalidades, Alejandra Leal Chudey; la Directora de Educación Superior, Norma Vega y el Director de Promoción Ciudadana, Daniel Piñeyro.

La Federación de Estudiantes de Nivel Superior, primera en todo el país,  tiene como objetivo pensar el posicionamiento de los estudiantes frente a los recortes de institutos superiores, defender la educación pública del Nivel Superior, participar activamente en la toma de decisiones dentro de los institutos para que la educación del Nivel Superior cada vez tenga más calidad, y  acompañar al Ministerio de Educación en la toma de decisiones acerca del perfeccionamiento en la Formación.

En este sentido la coordinadora de Políticas Estudiantiles de la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación, Sonia Martin, expresó que: "Los estudiantes toman un papel activo junto con el equipo directivo de las instituciones”. Precisó que “27 Centros de Estudiantes de institutos de Educación Superior trabajan activamente, 10 están en proceso de elección de un nuevo Centro de Estudiantes y 5 en proceso donde se les está brindando acompañamiento para dar inicio”.


Martín adelantó que “en este nuevo marco planificarán acciones para el 2019 y presentarán a la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, el trabajo que están realizando los Centros de Estudiantes de Educación Superior junto con coordinadores de Políticas Estudiantiles; de modo que las instituciones del Nivel Superior en el 2019 tengan claro cuál es el cronograma básico sobre el cual todos tenemos que trabajar de forma transversal, sobre esto las demás unidades curriculares aportarán a la formación de los estudiantes”.

DOS DÍAS INTENSOS:

Vale destacar que los estudiantes presentes, el viernes durante la mañana hicieron ejercicios y prácticas grupales para estrechar lazos e intercambiar experiencias, aprovechando las instalaciones del Instituto Superior de Educación Física. En tanto que por la tarde trabajaron en paneles para contribuir a la integración y socialización de los jóvenes y en talleres abordaron: ”La organización socio estudiantil como desafío en la construcción” y “Debate sobre las dimensiones de los espacios organizativos”. Además, desarrollaron trabajos en talleres sobre los ejes: “Participación Estudiantil. El derecho a la participación siendo estudiante regular de un IES”; “Órganos de Participación. Registro Único Provincial de Centros de Estudiantes del Nivel Superior”; y “Organización de elecciones del Federado para año 2019. Fundamentos de esta organización autónoma estudiantil que enaltece la importancia de la participación estudiantil, la formación docente y técnico profesional del nivel superior”.

Por la noche del viernes los estudiantes compartieron una cena y fogón, y el sábado trabajaron en la elaboración de propuesta de agenda, cronograma de trabajo provincial para el año 2019 teniendo en cuenta ya la conformación de la Federación de Centros de Estudiantes de Nivel Superior del Chaco, así como planteos sobre los ejes transversales en el Proyecto Educativo Comunitario (PEC) de los institutos.

Nota: El video presentado aquí, realizado a la Directora de Educación Superior, Alejandra Leal Chudey, fue creado por el Centro de Estudiantes del IES "José Manuel Estrada" (Tres Isletas- Chaco).

domingo, 2 de diciembre de 2018

CHARLA- POSIBLES PROPUESTAS PEDAGÓGICAS- IES "RENÉ FAVALORO"- ANEXO DE PAMPA TOLOZA:


El día de miércoles 28 de Noviembre del corriente año, por invitación y acompañamiento de la profesora Andrea Villalba, el profesor Sergio Kovton, en su función como CIPE (Coordinador Institucional de Políticas Estudiantiles) del IES “René Favaloro”, concurrió al anexo de Pampa Toloza de la EES N° 122, con el objeto de comentarle a la PROMO 2018, las posibles propuestas pedagógicas del IES “René Favaloro” y más que nada, para charlar sobre la importancia y los desafíos que implica el continuar estudiando en el Nivel Superior; y más aún, cuando para hacerlo, uno se tiene que ir a otro lugar, con todo lo que ello implica.

El coordinador agradeció enormemente a la profe Andrea por permitirle participar de este encuentro, por su predisposición; y a l@s chic@s, que lo recibieron muy bien y se pudieron sacar varias dudas, los instó a seguir estudiando, quedando a su disposición por cualquier consulta.

En la actualidad el IES “René Favaloro” ya cuenta con las autorizaciones necesarias para poder realizar las preinscripciones y por ello se agradece a todos los que de una u otra forma colaboraron para que las mismas puedan realizarse y nuestra casa de estudios siga haciendo latir el corazón de la Educación Pública en todo el Norte Impenetrable.

DOS AULAS QUE SON SEIS: EL IES “RENÉ FAVALORO” INAUGURÓ DOS AULAS NUEVAS:


Fue durante el acto académico el pasado martes 27 de noviembre, con la presencia del rector de la Institución, Profesor Rubén Ramírez, el Intendente a cargo Pío Oscar Sander, la Directora Regional Educativa Polinivel V, Marta Marsall y miembros de la Comisión Cooperadora.

Las dos nuevas aulas fueron construidas durante el presente año 2018 con fondos genuinos generados por la Comisión Cooperadora de la institución, lo que representa la posibilidad de concentrar el dictado de clases de todas las carreras dentro de la propia sede central. “Quiero agradecer a todos los docentes, estudiantes y especialmente a la Comisión Cooperadora que ha trabajado incansablemente para recaudar fondos y poder ampliar nuestras instalaciones edilicias, lo que nos permite garantizar una mayor comodidad a  nuestros estudiantes y docentes”, expresó el Rector.

Aquí dejamos una entrevista al Presidente de la Asociación Cooperadora: Héctor José Palacio, realizado por los estudiantes de la Tecnicatura en Comunicación Social y publicado el 25 de agosto, con respecto al avance de la construcción de las aulas y el significado que tienen las mismas para nuestra institución.

El Instituto René Favaloro cuenta con su propio edificio que  el año pasado ya ha sido ampliado con nuevas aulas y un laboratorio. Sin embargo,  la gran cantidad de carreras terciarias que se dictan, generó un colapso de la infraestructura edilicia a pesar de que las actividades se realizan en los tres turnos. Ante esta situación, se ha  trasladado el dictado de algunas carreras a otras instituciones educativas de Castelli mediante convenios.

Ahora, con esta ampliación de dos nuevas aulas, los directivos consideran que será un gran avance para poder concentrar todas las actividades en un sólo lugar.