21 DE NOVIEMBRE: UN DÍA PARTICULAR PARA EL IES “RENÉ FAVALORO”:
El día miércoles
21 de noviembre, como para ir redondeando lo trabajado durante todo el ciclo
lectivo, confluyeron tres acontecimientos que hablan de la diversidad de
propuestas pedagógicas y actividades con las que cuenta nuestra institución.
En primer
lugar, durante la mañana, las alumnas del tercer año del Profesorado de Educación Inicial, coordinado
por la profesora Paola Heck, realizaron en el SUM de la UEGP N° 24 “San José”
la función anual de Teatro.
El evento fue un gran éxito y la docente felicitó a sus alumnas con estas palabras: “Tres años de la vida compartiendo momentos y dejando en cada una, un granito de arena. Hoy las despido como alumnas pero sabiendo que un año más las espera para poner en práctica todo lo aprendido en los talleres. Espero que les sea útil dentro de su formación y perfil docente. No se cansen de aprender, no se cansen de jugar, no pierdan la alegría de cada día. Y por sobre todas las cosas, busquen en su interior sus capacidades y explótenla para enseñar. No quieran imitar a nadie, sean reales y especiales para sus niños”.
Posteriormente, ya por la tarde, del teatro
pasamos a la expoarte, a la exposición de trabajos realizado por el cuarto año
del Profesorado de Educación Superior “René Favaloro”, una muestra de obras de
arte, desde el impresionismo hasta la actualidad.
Así, las galerías y patio del IES “René
Favaloro”, quedaron impregnadas con la muestra de las obras de los estudiantes,
quienes comentaban las mismas a los que se acercaban a contemplarlas.
El profesor Diego Haiss dijo sentirse muy
conforme y contento con el trabajo realizado por sus alumnos y pidió a la
comunidad que se valore más el arte local.
Finalmente, el Profesorado de Educación
Especial, más específicamente la cátedra de Residencia Pedagógica, a cargo de
la profesora Patricia Pujol, hizo el cierre de año.
En ese momento, los estudiantes de dicha
carrera, comentaron a los presentes cada uno de los espacios con que cuenta el
Profesorado de Educación Especial, sus características y plantearon sugerencias
que ellos consideran pertinentes para el año próximo.
Cabe recordar que este año recién egresa la
primera cohorte y en este sentido la revisión desde la experiencia vivida, con
ajustes durante la marcha, resulta de una buena retroalimentación para encarar
lo que viene de la mejor manera.
Por último la profesora Pujol, les deseó muchos
éxitos a quienes en ese momento egresaron e instó a no desistir a quienes
todavía les queda algunos espacios por rendir.