Vistas a la página totales

lunes, 18 de junio de 2018

EN EL IES “RENÉ FAVALORO” CASI 400 ESTUDIANTES INICIARON LOS NUEVOS PROFESORADOS EN MÚSICA Y CIENCIA POLÍTICA Y LA TECNICATURA  SUPERIOR EN TURISMO


Curso Propedéutico de Ciencia Política en el Ex Museo

Se trata de la Tecnicatura Superior en Turismo sobre Espacios Rurales, el Profesorado para la Educación Superior en Música y el Profesorado para la Educación Secundaria en Ciencia Política, que se suman a las carreras que la institución ya dicta, tanto en la sede central de Castelli como en las distintas Unidades de Extensión en Servicios distribuidas en gran parte del Impenetrable chaqueño.

Alumnos de Música, en su primer clase del Curso Propedéutico
Con respecto a estas nuevas propuestas, el rector del Instituto, Magister Rubén Ramírez, remarcó la importancia de “brindarles la oportunidad a tantos jóvenes de toda la región que comenzaron este desafío de hacer realidad su sueño”.

Ramírez destacó el constante trabajo que se realiza desde la institución buscando alternativas académicas que les posibilite a los jóvenes una formación profesional que les permita adquirir una herramienta esencial para el mundo laboral. Al respecto, señaló que el nuevo profesorado en Música formará profesionales con título para todos niveles y destacó la importancia de la nueva Tecnicatura en Turismo, teniendo en cuenta las oportunidades que se presentarán en el futuro inmediato a partir de la creación del Parque Nacional “El Impenetrable”. “Esta Tecnicatura se replica en la localidad de El Sauzalito y tiene como intención aportar herramientas para que los estudiantes puedan desempeñarse en el proyecto turístico del Impenetrable”, mencionó el Rector.

El rector y el bedel dando la bienvenida a ingresantes de la Tec. en Turismo

Asimismo confirmó que en la Unidad de Extensión en Servicios de Miraflores se dio inicio al Profesorado en Geografía y adelantó que ya están trabajando para las nuevas propuestas pedagógicas del próximo año 2019 en toda la región.

El Instituto “René Favaloro” es una de las instituciones formadoras de profesionales más grandes de la Provincia por la cantidad de carreras que dicta y la importante matrícula de estudiantes que tiene. Además de la sede central de Castelli, el Instituto cuenta con extensiones en Miraflores, El Espinillo, Villa Río Bermejito, Sauzalito, Fuerte Esperanza y Nueva Pompeya.  Al respecto, el rector expresó que “estamos contentos de poder brindar las oportunidades a los jóvenes que no se pueden trasladar a las grandes ciudades para continuar sus estudios superiores”.

Finalmente adelantó que se trabaja en la creación de una nueva Tecnicatura de Operador en Economía Social y Desarrollo Local destinada a los emprendedores que deseen mejorar su producción y sus ventas. Será una carrera de un año de duración y plantea un trabajo en forma conjunta con productores de otras provincias que tuvieron buenos resultados en sus emprendimientos. También valoró la realización del taller sobre Equilibrio Químico que se dictó con la presencia de profesionales de la Universidad de Buenos Aires que permitió actualizar los conocimientos en relación con esta disciplina.

FUENTE: Diario Castelli.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario