Vistas a la página totales

miércoles, 26 de septiembre de 2018

LA TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO SOBRE ESPACIOS RURALES TRABAJANDO JUNTO AL INSTITUTO DE TURISMO EN LA CHACARERA DEL MONTE:


Durante los días sábado 08 y domingo 09 de septiembre del corriente año se llevó a cabo en el Paraje Cuatro de Febrero de nuestra localidad, el 6° Festival de la Chacarera del Monte Impenetrable, organizado por la Municipalidad de Juan José Castelli, con la participación de más de 20.000 personas que se dieron cita a este evento cultural de nuestra región.


Las actividades dieron inicio el sábado con la Cabalgata del Impenetrable "Senderos de las Antorchas", carreras de torrijas y varios grupos que actuaron en el escenario.

La gran afluencia de público se congregó el domingo que inició la jornada con la tradicional peregrinación, "la Santeada", en honor a la Virgen María Auxiliadora patrona del paraje “Cuatro de Febrero”, carreras de torrijas y cuadreras, juegos de taba, juegos gauchos de a caballo, visitas al museo y al paseo criollo con diferentes postas, etcétera.

Además, no faltaron las comidas tradicionales y típicas que ofrecen los lugareños y por primera vez se realizó la Gran Chacarereada del Monte Impenetrable con la participación de más de 500 (quinientas) parejas.


También se eligieron a la Donosa de la Chacarera del Monte Impenetrable y a la Flor del Monte Chaqueño. 

En este contexto, en días anteriores al gran festejo, se realizó un relevamiento para el desarrollo de circuitos criollos en la zona, llevado a cabo por el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco, representado por la licenciado Agostina Nicoleti; el área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Castelli, a cargo de Laura González y por estudiantes de la Tecnicatura Superior en Turismo sobre Espacios Rurales del IES “René Favaloro”, acompañados por la profesora Mónica Walaszeck.
Así la Licenciada Nicoleti comentó: “Fuimos a recorrer la zona e identificar distintos sectores para generar un relato criollo que permita poder contar cuales eran las costumbres y tradiciones de las familias criollo – salteñas. El objetivo es revalorizar la identidad criollo-salteña a partir de la elaboración de un circuito turístico en el predio”. Por último agradeció el apoyo y acompañamiento del Intendente Nievas y la predisposición de la Secretaria de Desarrollo Social Laura González en brindar el transporte para que los estudiantes logren trabajar en terreno e ir adquiriendo experiencias y conocimientos.

Por su parte Laura González felicitó a la Profesora y alumnos a la vez que agradeció las ganas y entusiasmo en formarse. “De esta manera los alumnos pueden aprender y conocer sobre las postas turísticas y culturales que tiene nuestro impenetrable. Además son ellos mismos quienes van a trabajar haciendo el recorrido en la fecha del festival para quienes quieran visitar el circuito”.
No obstante, las actividades no terminaron en la previa del evento, sino que en la realización del mismo, los estudiantes del IES “René Favaloro” formaron parte activa, acompañando a los visitantes a conocer las auténticas costumbres y tradiciones de la zona.

Para cumplir con dicha función organizaron un circuito turístico en el predio del festival. En el recorrido visitaron lugares históricos donde se recreaban las costumbres y tradiciones de los pobladores que llegaron a la zona proveniente desde Salta, trayendo una gran riqueza cultural que aún se mantiene.
Asimismo ayudaron a ambientar un viejo rancho de barro y techo de paja con objetos históricos y vestimenta tradicional de la época donde funciona el museo del festival.

Los estudiantes, acompañados por la profesora Mónica Walaszeck, brindaron información sobre antiguas costumbres, vestimentas, comidas y actividades realizadas por familias criollas.

Por el lugar pasaron miles de familias de distintas localidades del interior del Chaco y de provincias vecinas. Para los estudiantes fue una experiencia importante poder tomar contacto directo con la sociedad, ya que uno de los objetivos de su formación es poder acompañar el desarrollo del turismo alternativo en la zona, que se afianza a partir de la creación del Parque Nacional “El Impenetrable”.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario