LA UES DE MIRAFLORES DEL IES RENÉ FAVALORO LLEVÓ ADELANTE EL PRIMER FORO NACIONAL DENOMINADO “VOCES DE LA HISTORIA”:
Con un gran marco de público, los días 05 y 06
de Septiembre del corriente año, la UES de Miraflores del IES “René Favaloro”
llevó a cabo el 1° Foro Nacional “Voces de la Historia”, con la presencia de
distintos catedráticos e investigadores de universidades e institutos de
educación superior, quienes desde su perspectiva de análisis, pudieron disertar
sobre diferentes aspectos relacionados con la historia pasada y reciente, más
que nada enfocados en nuestra provincia del Chaco y en nuestra región del
Impenetrable.
En la ceremonia inaugural, desde el Complejo
Wanna, el rector del IES “René Favaloro”, Mg. Rubén Ramírez, dio la bienvenida
a todos los presentes, agradeciendo su participación y destacó el compromiso de
los docentes y estudiantes de la Unidad de Extensión de Servicios de Miraflores,
fundamentalmente de su director de estudios, el Prof. Donato Kuris y de la Lic.
En Historia, Silvina Benitez, que se propusieron concretar dicho foro, con todo
el esfuerzo que ello implica, rompiendo con el argumento que sostiene que en la
UES no se realizan actividades académicas, por el contrario, que sea una Unidad
de Extensión de Servicio quien lleve adelante el 1° Foro que se realiza en el
instituto, demuestra que ello es una falacia total, sentenció.
Asimismo continuó el rector “Para mí es un
honor estar acá, por varios motivos, pero principalmente porque responde a la
necesidad de encontrarnos en un espacio en el cual se ponga en diálogo la
construcción de lo social en los últimos tiempos, con el propósito de aportar
distintas voces a la elaboración del saber sobre la historia de nuestro país y
por supuesto, del norte de nuestra provincia. Otro motivo es el hecho de que
sea el IES “René Favaloro” el oferente de esta propuesta, ya que posibilita que
cientos de jóvenes tengan acceso a la Educación Superior, que de otra forma
sería casi imposible que lograren este propósito, sin la participación de esta
institución y la colaboración del Ministerio de Educación de la Provincia del
Chaco; ya que llevamos formación de docentes y técnicos a siete localidades
(Castelli, Miraflores, Villa Río Bermejito, Fuerte Esperanza, El Sauzalito, El
Espinillo y Misión Nueva Pompeya) del Departamento General Güemes, tal vez, uno
de los más postergados de nuestro país, pero a la vez muy rico en desarrollo
cultural y tradiciones”.
Luego del acto protocolar de apertura, donde
estuvieron presentes, además del rector, la Directora Regional V, Marta
Marsall, los coordinadores del evento, los profesores Donato Kuris y Silvina
Benítez, Zeitler Tomas de la UNNE, el Intendente de Miraflores Nestor Amarilla
y el presidente del Concejo Deliberante, Javier Fariña; se llevaron a cabo los paneles
de “Historia de la educación” e “Historia reciente”. Posteriormente, por la
tarde, se desarrollaron, tanto en la UES de Miraflores como en el CEP 90, a
cuyas autoridades se les agradece, distintos talleres con temas variados, como
ser “Educación Bilingüe Intercultural entre la modernidad y post-modernidad:
una mirada decolonial”, “Adultocentrismo: la anestesia social frente a los
abusos en la infancia y en la adolescencia”, “La novela histórica y la
conformación de la memoria colectiva”, “Investigación a partir de las TIC” y
“Desafíos de la Enseñanza del pasado reciente en la Escuela Secundaria”.
En tanto, el día 06 de Septiembre arrancó con
la ponencia de Joan Pages, por videoconferencia desde Barcelona, España sobre
“Nuevas perspectivas de la enseñanza de la historia y las Ciencias Sociales”.
Seguidamente dieron apertura a los paneles de “Historia Regional” y de
“Género”. Luego, como no podía ser de otra manera, se realizó una mesa de
estudiantes del IES Don Orione, de la UNNE, de la sede central de Castelli del
IES René Favaloro y de la UES de Miraflores, cada uno exponiendo su mirada, sus
investigaciones.
Por la tarde, continuaron con más talleres,
tales como ser, “Género/s y violencia/s”, “Rescate y tratamiento del material
arqueológico. Pautas y desafíos del trabajo organizado”, “Islam: Educación para
la Paz”, “La Sombra del Nilo: una mirada sobre el Egipto Antiguo a través de
personajes del cine” y “Los Museos Universitarios como espacios educativos y de
resguardo patrimonial”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario